Entradas

Estándares para códigos de país

En próximas versiones de SAC y sus utilerías se agregará a la base de datos CP una tabla con la relación de todos los países, de acuerdo a 3 estándares conocidos: ISO 3166-1 alpha-2 ISO 3166-1 alpha-3 United Nations M.49  Los código de país ISO son códigos internacionalemente reconocidos que designan a cada uno de los países con una combinación de 2 o de 3 letras, es como un acrónimo. Este código se usa por ejemplo para sufijos de dos letras tales como .us (Estados Unidos), .fr (Francia) o .de (Alemania) en los dominios de alto nivel de la Internet. Los códigos de 3 letras se usan frecuentemente en eventos con participantes internacionales como en las Olimpiadas o en competiciones musicales, donde puedes ver abreviaturas como CAN (para Canada) o DNK (para Dinamarca) o AUS (para Australia). UN M.49 es un estándar para códigos de área usado por las Naciones Unidas para propósitos estadísticos, desarrollado y mantenido por la United Nations Statistics Division. Cada códig...

SAC, IC, MCOB, MCAL, MBATCH 9.2.6597

Las siguientes son las características, mejoras y correciones a los programas de software que acceden a la base de datos de SAC e IC. Nótese que se incorpora la utilería MBATCH, que se usa para la comunicación con dispositivos móviles, los cuales, con un software adicional, pueden hacer peticiones de datos y movimientos a la base de datos transaccional de SAC. En otro post se tratará con detalle esta capacidad. Se aumenta en PARAMETROS los campos mbatchFolderR y mbarchFolderW que son las carpetas de alguna unidad de archivos donde el programa MBATCH lee y escribe, respectivamente, archivos XML Se agrega un proceso especial tanto en MBATCH como en SAC para generar campos y tablas faltantes para este programa Se agrega en IC PARAMETROS.leyenda, para controlar si se imprime o no una leyenda al final de los reportes financieros Se agrega un nuevo formato SolicitudIngreso2.rpt accesible desde SAC, formato de socios Se corrige un error en calcprestamo4; para los préstamos con 1 solo ...

Cálculo de estimaciones preventivas adicionales

Estimaciones preventivas adicionales, marco teórico Se establece en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, lo siguiente: “Artículo 190.- Las Sociedades deberán constituir provisiones preventivas adicionales a las que deben crear como resultado del proceso de calificación de su cartera de crédito, hasta por la cantidad que se requiera para provisionar al 100 por ciento aquellos créditos que sean otorgados sin que exista en los expedientes de crédito respectivos, documentación que acredite haber formulado ante alguna Sociedad de Información Crediticia una consulta previa a su otorgamiento, respecto al historial crediticio del solicitante que corresponda y, en su caso, de las personas que funjan como avalistas, fiadores u obligados solidarios en la operación…” y “Artículo 192.- Las Sociedades deberán contar con políticas y procedimientos aprobados por el Consejo de Administración que permitan implemen...