Entradas

Especificidad de cuentas para cartera castigada

En las versiones de SAC-IC 8.0.6161 se hacen algunas adecuaciones para reflejar de manera más específica los castigos de préstamos así como los abonos hecho a cartera castigada. Antecedentes: La interfaz de IC determina la correspondencia entre las cuentas del catálogo y la información del paquete de administración de ahorro y crédito SAC. En IC, al generar pólizas automáticamente, un préstamo castigado causará los siguientes movimientos contables, en la fecha de castigo: Se abona a cartera, contra un cargo a estimación preventiva. Se carga y abona a cuentas de orden para incrementar el monto de créditos en cuentas de orden. En IC, cuando se hace un pago a un préstamo ya castigado (desde la fecha misma de castigo en adelante), se carga a efectivo (o bancos en su caso) contra un ingreso por interés en cartera vencida. Se carga y abona en cuentas de orden para decrementar el monto de créditos en cuentas de orden. Adecuaciones: Se implementa el nuevo elemento de interfaz de IC,...

SAC, IC, MCOB y MCAL 8.0.5997

Imagen
Se acaban de liberar versiones de SAC, IC, MCOB y MCAL. Una de las modificaciones más importantes es en el programa SAC. Se trata de la generación de archivos XML según el formato establecido por Círculo de Crédito. El XML es un formato de intercambio de información muy importante desde hace algunos años, y que poco a poco se está incorporando su uso en todo tipo de entidades privadas o públicas. Es la base para la contabilidad electrónica en México, la cual ya está implementada en IC, y ahora también es parte de SAC en el reporte de Círculo de Crédito, según el esquema para personas físicas con código CI-03-0001. Al entrar a Reportes/Préstamos/Saldos hay que seleccionar, en el combo relativo al formato, "Círculo de Crédito ver. 10". Esto generará un archivo XML como el que se muestra. El elemento raíz de éste formato XML es Carga, que tiene como subelementos a Encabezado, Personas y CifrasControl. Cada uno de éstos tiene a su vez otros subelementos, según se define ...

SAC, IC, MCOB y MCAL 8.0.5949

Se liberan versiones de los paquetes financieros con los cambios siguientes. ·          Se agrega un botón Acciones, tal como el del formulario de reportes, al formulario de pólizas, para exportar a Excel. Tanto en SAC como en IC. ·          Se corrigió un error en IC, en el proc. de generar pólizas auto. Al castigar un préstamo, buscaba una cuenta cremor o cremve, mor, donde debería decir cremor o cremve, dvg. ·          En el reporte de corte de caja de SAC no se mostraban los pasivos de los 9-socios fundadores ·          En IC se podía cerrar el frmIngreso con Alt-F4, comprometiendo la seguridad del sistema. Faltaba atrapar el evento FormClosing, y verificar, antes de cerrar el formulario, si el usuario ya está autorizado. ·          En el reporte de pólizas de IC, al imprimir...

Préstamos reestructurados/renovados

Imagen
En SAC, desde la versión 8.0.5725, se hicieron modificaciones de acuerdo a las nuevas disposiciones legales, para que se tomen en cuenta varias condiciones para considerar un préstamo que se reestructura o renueva en cartera vigente o vencida. El nuevo campo PRESTOTOR.CarteraR indicará la influencia del préstamo anterior en la cadena de reest/renov, para que éste préstamo se considere en cartera vigente o vencida. Normalmente un préstamo reest/renov se considera en cartera vencida, pero si el préstamo anterior cumple una serie de condiciones de pago, éste se considerará en vigente. Este campo CarteraR puede tomar los valores 0-vigente o 1-vencida. El campo solo no determina si éste préstamo debe estar en cartera vigente o vencida, sino tan solo la “influencia” del préstamo anterior en la cadena de reest/renov. Por ejemplo, el campo podría tener el valor 1-vencida, pero si éste préstamo ya presenta pagos sostenidos, entonces debe considerarse en cartera vigente. En el momento...

SAC, IC, MCOB y MCAL 8.0.5725

Estos son los cambios más importantes en las versiones de los software SAC, IC, MCOB y MCAL hasta la versión 8.0.5725 liberadas el 4 de septiembre de 2015. Se borra el campo SOCIOS.anttra (antiguedad del trabajo), a favor del mas exacto, SOCIOS.fectra, que es la fecha en que inició labores en el empleo actual o más reciente Desde que se captura el socio, asignar a su cónyuge y beneficiarios como personas relacionadas (y dep. eco. cuando sean en primer grado, hijos y esposa) En reporte de Círculo de Crédito, el campo MONTO A PAGAR no puede ser mayor a SALDO ACTUAL Se agregan en IC los campos para un comprobante fiscal: rfc, UUID_CFDI y monto del comprobante. Útil para la contabilidad electrónica Diversificación de riesgos: el SAC restringía que los prestamos no fueran de mas del 7% del capital de la empresa. Esto es solo para entidades nivel I. Para los siguientes niveles (2, 3 y 4) se establecen los porcentajes 5%, 3% y 3% respectivamente. Había un error al calcular int. mor. e...

Consulta de personas a Quién es Quién

Imagen
Quién es Quién ( http://www.quienesquien.mx/ ) que cuenta con servicios especializados de identificación de clientes para entidades financieras. Proporciona datos como datos históricos, currícula, listas internacionales, personas bloqueadas, PEPs (personas políticamente expuestas), etc. Se puede acceder automáticamente a este servicio, mediante un web service , desde el programa SAC. Esto permite con dar un click, hacer la consulta de un cliente/socio al servicio, para poder verlo, analizarlo, guardarlo y reportarlo en el programa SAC. Es necesario tener una cuenta con el proveedor del servicio. Al darse de alta, QeQ proporcionará un nombre de usuario y contraseña. Estos datos hay que capturarlos en SAC, en Sistema/Parámetros/Generales/Usu QeQ y Pwd QeQ. Después hay que entrar en SAC a Personas/Actualizaciones, traer el socio/cliente mediante su clave, y consultarlo oprimiendo Acciones/Consultar QeQ. Si la consulta es exitosa, se mostrará el resultado en la pestaña con el nombre ...

Gastos de cobranza de préstamos

Desde la versión 8.0.5535 de SAC, se puede llevar un control más específico de los gastos de cobranza de un préstamo, mediante el módulo de servicios. Pueden mostrarse los gastos de cobranza ligados a cada préstamo, y se puede imprimir este monto en el aviso a socios morosos. El procedimiento es el siguiente: Dentro del programa SAC, entrar a Sistema/Servicios,  y dar de alta un nuevo servicio estableciendo el tipo como "Gasto de cobranza de pré.". También se puede modificar un servicio que ya exista y se halla usado para cobro de este concepto, cambiando el tipo de "Cobro de servicio en caja" a "Gasto de cobranza de pré.". Se establece algún nombre descriptivo, así como si se va a cobrar comisión e IVA. Entrar a Caja/Movimientos y traer el socio/cliente al que queremos hacer algún movimiento de cobranza. Si la Entidad tuvo que hacer un pago a alguna persona externa para gestión de cobranza, se captura el monto en la pestaña "Servicios", s...

Cotitulares

Desde la versión de SAC 8.0.5535 se pueden asignar cotitulares a un cliente/socio. Un socio podrá designar a persona(s) alguna(s) para el manejo y/o disposición del monto de sus cuentas de pasivo, la(s) que podrá(n) administrar y/o disponer en su totalidad el flujo económico en base a las características del producto. Para agregar un cotitular a un socio, primero necesita existir en la base de datos también como socio. Posteriormente hay que entrar a Personas/Actualizaciones, y traer el socio al que le queremos agregar uno o más cotitulares. Ir a la pestaña "Personas relacionadas" y agregar un nuevo renglón con el botón correspondiente (signo de más en color verde). En la columna "cotitular" establecer el valor "Dep. es cotitular". Modificar a la persona con el botón correspondiente. Para ver a los cotitulares de cierto socio en caja, oprimir el botón "Consultar movimientos" y seleccionar "cotitulares". Para ver todas las re...

MCAL

Introducción MCAL es el módulo de calificación de capacidad de pago para los acreditados. Permite la programación de una estructura de calificación, creando parámetros y asignando ponderaciones a cada uno, como pueden ser edad, ingresos, gastos, antigüedad en su domicilio, monto del crédito, etc. Este módulo sustituye la forma de cálculo de capacidad de pago que había anteriormente en SAC. Se deja de usar la propiedad “califcp” de la tabla de VALORES. Ahora para calificar un acreditado, dentro de la ventana de préstamos (en Personas/Préstamos), SAC llama porciones (ventanas y funciones) del módulo MCAL, independientemente de que se cuente o no con éste módulo. Por tanto hay dos formas de utilizar la funcionalidad de calificación de acreditados en SAC: si se cuenta con el módulo MCAL o no. Los pasos para poder utilizar la funcionalidad son los siguientes: No se cuenta con MCAL 1.       Contar con la versión 7.5.5436 o posterior de SAC 2. ...