Entradas

Base de datos de códigos postales

Se ha incorporado a SAC la base de datos de códigos postales, mantenida por SEPOMEX (Servicio Postal Mexicano) Este banco de información contiene todos los códigos postales, relacionados con el tipo de asentamiento, nombre de asentamiento, ciudad, municipio y estado, de todo el país. El tipo de asentamiento generalmente se refiere a la colonia, pero puede ser fraccionamiento, barrio, ejido, poblado, unidad habitacional, etc. En SAC, al capturar una nueva persona (socio, cliente, ahorrador, inversionista), al teclear su código postal, automáticamente traerá los demás datos, ahorrando tiempo de captura y evitando innumerables errores. Para agregar esta funcionalidad, además de la versión nueva de SAC, se requiere cargar en SQL Server la base de datos de SEPOMEX. La base de datos se llama CP.BAK y está alojada en: https://onedrive.live.com/?cid=295BD5F735EFA020&id=295BD5F735EFA020%21242 Hemos tomado el catálogo de códigos postales de SEPOMEX, que se puede conseguir en Ex...

Aplaza el SAT fecha de entrega de la contabilidad electrónica

El SAT aplaza la fecha de entrega de la contabilidad en formato electrónico. El comunicado aqui: http://www.sat.gob.mx/sala_prensa/comunicados_nacionales/2014/agosto/Documents/com2014_108.pdf Se hace eco de la noticia aqui: http://diario.mx/Economia/2014-08-06_4f3956b7/aplaza-el-sat-fecha-de-entrega-de-contabilidad-electronica/ Y aqui: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2014/8/7/prorroga-para-contabilidad-electronica-448516.asp Y en algún otro lugar.

SAC 7.5.5308

Los siguientes cambios representan sin duda una afectación a la usabilidad de SAC, pero se derivan de observaciones de la CNBV y su implementación es necesaria porque incrementan la seguridad del sistema, aumentan la flexibilidad al poder adaptarse de forma más sencilla a SOCAP, SOFIPO u otras entidades, y se cumple con regulaciones vigentes. Que se puedan agregar cuentas bancarias que comiencen con ceros. Se elimina la opción "Cheque" del menú "Sistema", por seguridad. Se evita que se puedan cambiar los datos del cheque antes de imprimirlo, como monto o fecha. Se eliminan los ahorradores menores de la lista de posibles acreditados. Se verifica y obliga el consecutivo de cheques en las diferentes cuentas bancarias. Esto lo restringue el permiso 35. Se califica la capacidad de pago de cada uno de los avales como ya se hace con el acreditado. Se puede configurar en Parámetros el valor mínimo de calificación para que se pueda otorgar el préstamo. Se establece a...

SAC 7.5.5284 e IC 7.5.5280

Nuevos cambios en lo que va del año, hasta el dia de hoy, 20 de junio de 2014. No se reflejaban los retiros de mb2 (monto bloqueado 2, una de las cuentas de pasivo del socio) al generar contabilidad en IC. El reporte R08A, de captación, solo reflejaba la cuenta de pasivo "ahorros". Ahora refleja todas, para que coincida con el reporte de captación de la FOCOOP. Múltiples errores en la generación del reporte de Buró de Crédito que se han solventado: encabezados del reporte, fechas de defunción, el importe de pago por periodo debe ser cero cuando el crédito ya esté pagado, saldos vencidos. Se crea un reporte para presentar "operaciones vulnerables", es decir aquellos préstamos que superen los 103,940 pesos. Reporte R09  de IC, no funcionaba. Se mejora la interfaz de IC para hacerla más comprensible. Por ejemplo en vez de usar la clave "crevig" ahora aparece la leyenda "Cartera vigente". No se calculaba bien el devengado de préstamos para ...

Sobre las operaciones inusuales

Se considera Operación Inusual, a la operación, actividad, conducta o comportamiento de una persona (cliente o socio) que no concuerde con los antecedentes o actividad conocida por la entidad o declarada a ésta, o con el perfil transaccional inicial o habitual de dicha persona, en función al origen o destino de los recursos, así como al monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate, sin que exista una justificación razonable para dicha operación, actividad, conducta o comportamiento. Para ayudar al oficial de cumplimiento a la detección de estas operaciones, se establecen en SAC determinados parámetros. Se consideran operaciones inusuales aquellas que superen en determinado porcentaje los ingresos de la persona, y que además superen determinada cantidad. O bien que abonen a un crédito por un valor mayor a cierto porcentaje. O también quienes paguen su préstamo en forma anticipada. Estos porcentajes y cantidades se determinan dentro de Parámetros/Otros, m...

SAC 7.5.5135 e IC 7.5.5116

Relación de todas las modificaciones llevadas a cabo en los últimos meses, disponibles en la version 7.5.5135 de SAC e IC 7.5.5116. La gran mayoría de ellas pedidas por nuestros clientes y algunos otros errores corregidos y mejoras. Se agrega la posibilidad de imprimir un formato desde Caja cuando se hace un cobro de servicios. Por ejemplo se puede definir un servicio de condonación de intereses, y cuando en caja se condone intereses a un préstamo, imprimir un formato adecuado para este evento. IC tiene ahora la relación de los periodos que se han usado, cuando es la última vez que se ingresó a ellos, la última fecha en que se generaron pólizas automáticas, y la posibilidad de establecerlos como "auditados". Un periodo auditado ya no podrá ser modificado. Sin embargo es posible quitar la marca de "auditado" sobre un periodo, con un permiso especial. En préstamos, entrando en Personas/Préstamos/Prop. avanzadas, se puede indicar el ahorro voluntario que el acredi...

Optimización de algunos procesos en IC

Después de dos semanas de arduo trabajo se lograron optimizar dos procesos que representaban un considerable costo computacional cuando eran ejecutados. El primero, "actualizar orden", es importante para desplegar correctamente el catálogo contable con su estructura jerarquica, en Cuentas/Ver catálogo. Se tomó como comparativo para las pruebas una base de datos que está en operación, con un catálogo contable de 1400 cuentas. De 15 minutos se redujo a algunos 5 segundos. El segundo proceso es de mayor importancia. Es la función que recalcula los saldos. Permite conocer los cargos, abonos y saldos iniciales y finales de las cuentas afectables, en base a los movimientos hechos en las pólizas, y además calcular hacia arriba en el árbol de la estructura contable. Cada vez que se agrega o modifica una póliza en un periodo contable, este proceso es llamado, para calcular correctamente todos los estados financieros. Para la misma base de datos, se redujo el tiempo de cálculo de 5...

SAC en MySQL

Imagen
Hemos logrado migrar exitosamente la base de datos de SAC, de la tecnología Microsoft SQL Server, a MySQL. Apenas son pruebas experimentales y no hay fecha de liberación, pero la intención es que SAC (y por supuesto IC y demás utilerias) funcionen en ambos ambientes: Microsoft SQL Server y MySQL. Así podríamos aprovechar las ventajas que éste último ofrece: ser software libre en vez de software propietario, ser un software, al igual que el de Microsoft, que gran desempeño y prestaciones.

Captura masiva de pagos

Imagen
En la versión más reciente de SAC se pueden realizar pagos masivos de préstamos, usando la opción Caja/Pólizas. El primer paso sería tener un documento en cualquier hoja de cálculo (Excel, LibreOffice, etc.) con los siguientes datos:  Una columna con la palabra Abono Otra columna con el número de préstamo (es válido de ambas formas: clave de sucursal con no. de préstamo, o solo el no. de préstamo) Otras dos columnas vacías La última columna con el monto total pagado por el cliente/socio. Un ejemplo se muestra en la siguiente imagen: A continuación hay que entrar, en SAC, a Caja/Pólizas. Por default debe aparecer un nuevo número de póliza. Se captura la fecha de ésta póliza y se sitúa el cursor en la primer celda de la rejilla. Se copia y pega (Ctrl-C y Ctrl-V) de la hoja de cálculo a la rejilla.  Ahora se agrega un nuevo renglón manualmente con el contramovimiento, ya sea de caja o de bancos, como se muestra en la figura. Después se oprime guar...

Cruce de firmas y dependientes económicos

Se entiende por cruce de firmas que un acreditado y un aval de un préstamo, intercambien papeles en otro préstamo. Es decir, el acreditado pasa a ser aval, y el aval a ser acreditado de otro préstamo. Esto es muy común entre cónyuges. En algunas entidades ha surgido la necesitad de detectar y evitar estos cruces de firmas por el riesgo común que representan. Ahora SAC detecta los cruces y da el aviso correspondiente al usuario. Para que se pueda continuar, es necesario que el usuario tenga el permiso no. 30, "Agregar préstamo con firmas cruzadas". Por otra parte se agrega la posibilidad de detectar préstamos a dependientes económicos. Esto requerirá un poco más de esfuerzo por parte de las entidades: hay que identificar y capturar a los dependientes económicos de cada persona (socio o cliente). Para esto hay que ir a Personas/Actualizaciones y situarse en la pestaña Dependientes económicos. Es necesario capturar los dependientes económicos respectivos de la persona, e...

Incorporación y búsqueda de la lista negra

Se ha incorporado en SAC, a partir de la versión 7.5.5055, la funcionalidad de comparar el nombre del cliente (o razón social en caso de persona moral) con la "lista de personas nacionales especialmente designadas y personas bloqueadas". En inglés "ALPHABETICAL LISTING OF SPECIALLY DESIGNATED NATIONALS AND BLOCKED PERSONS", publicada por el Departamento del Tesoro de los EEUU a través de la OFAC (Oficina para el control de activos extranjeros), conocida comúnmente como lista negra. Esto para tener control, al agregar un nuevo cliente a nuestra base de datos, de que dicho cliente no aparezca en tal lista. Si la coincidencia es positiva, entonces el programa mostrará el renglón de la lista mencionada en la que aparece tal coincidencia. Para hacer posible tal comparativo, además de la nueva versión de SAC, es necesario contar con el archivo en forma de texto de la lista negra, denominado sdn.xml. Tal archivo se puede descargar de la página del Departamento del Teso...

Castigo de préstamos

Cambia la logística de castigo de préstamos para cumplir con las disposiciones vigentes. Castigar un préstamo consiste en cancelarlo contra la cuenta de estimación preventiva para riesgos crediticios. Se hace esta operación cuando la entidad cree que el préstamo, por ser moroso, ya no podrá ser liquidado por el acreditado o sus avales. El castigo de préstamos tiene dos etapas, la primera de ellas en SAC y la otra en el programa de contabilidad IC. En SAC, se castiga un préstamo en el formulario de Préstamos. Hay que entrar a Personas/Préstamo/Acciones/Castigar. Se proporciona la fecha de castigo y se selecciona la casilla de Castigado. El hecho de ser castigado no exime a la entidad de realizar todas las gestiones necesarias para cobrarlo y en su caso liquidarlo, por lo tanto si se realiza un cobro, se puede realizar el mismo procedimiento que para un préstamo normal, desde el formulario de Caja. En IC, al generar pólizas automáticamente, un préstamo castigado causará ...

Mejoras al módulo de lavado de dinero de SAC

Se han agregado campos, tablas y funcionalidad en SAC para cumplir con las disposiciones de la CNBV y la SHCP en cuanto al lavado de dinero. Como anteriormente, en el menú Admon. de riesgos, existen tres reportes: Operaciones relevantes Operaciones inusuales Operaciones internas preocupantes Uno de los cambios es que ahora, al entrar a cualquiera de estos tres reportes (comparten un formulario similar) hay un combo denominado "Formato del reporte". Hemos decidido conservar el formato anterior, "SAC", que es más sencillo y legible. Se agrega un 2do. formato de reporte, denominado "SHCP", el cual contiene las 36 columnas solicitadas por ésta entidad. Algunas de éstas columnas requieren información que no existía. Es necesario entrar en Sistema/Parámetros. En la pestaña Otros, es necesario capturar: El código postal correspondiente a la entidad financiera. Clave CASFIM CNBV: Es una clave que proporciona la CNBV a cada entidad financiera. Loc...

Intereses morosos ahora se devengan

Cambios significativos en las versiones de SAC e IC próximas a liberarse, en cuanto a los intereses morosos. Tradicionalmente los intereses morosos solo se reflejaban en los reportes y la contabilidad al momento de cobrarse. SAC hacía un cálculo dinámico cada vez que un acreditado se presentaba a pagar un abono a su préstamo. En ese momento, si del cálculo resultaba que tenía que pagar interés moroso (cuando uno o más de los abonos del crédito se han vencido, o bien cuando el crédito vencía, en su caso) primero se cubría este concepto y si sobraba dinero, se trataban de cubrir intereses normales y capital, en ese orden. Contablemente este movimiento se reflejaba como ingreso de interés moroso contra efectivo o bancos (una cuenta de ingresos contra una cuenta de activo). A partir de esta versión, y por disposición de la FOCOOP, se tiene que llevar un devengado diario de los intereses morosos, el cual se tiene que reflejar en los estados financieros. Al igual que con el interés ...

SAC 7.4.4853

Todavía no es una versión liberada, pero no podemos contener la emoción de adelantar algunas de las características ya implementadas: Automáticamente separa el saldo del monto bloqueado (garantías líquidas) del acreditado, en los varios préstamos que al momento estén vigentes. Anteriormente el reporte de saldo de préstamos (formatos SAC y FOCOOP) integraban el saldo de monto bloqueado por acreditado. Esto permite calcular más exactamente la estimación preventiva por crédito, de acuerdo a las disposiciones vigentes. Se implementó el nuevo reporte de créditos de FOCOOP, el cual incluye, entre otras columnas, la estimación preventiva, dividida en parte cubierta, parte descubierta y por intereses devengados de cartera vencida. De acuerdo a la versión INTF 11 del reporte de Buró de Crédito, se agrega la columna "fecha de primer incumplimiento". En el reporte de captación de FOCOOP también se agrega una columna, correspondiente a los intereses devengados totales (pagados o n...

Impresión de múltiples formatos

Imagen

SAC 7.4.4791

En esta versión: Se aumentó el número de caracteres en el nombre de servicios, de 50 a 80 caracteres. Se aumentó el número de caracteres en Parámetros/Tasas de préstamo, en las columnas Cobro Ap y CobroPer, de 20 a 50 caracteres, para poder asignar más tipos de cobros de apertura y cobros periódicos a un préstamo. Se agrega un nuevo tipo de reporte de saldo de préstamos, clasificado mediante fondeo. Esto para identificar los fondeos de cada crédito, y qué cantidad fondea cada inversionista de la entidad. En Reportes/Préstamos/Saldos. Se pueden imprimir ahora 2 tipos de solicitudes de ingreso de personas (socios, clientes). Se agrega consultas por usuario en el reporte de bitácora. Se agrega una columna en el reporte de saldo de préstamos, para FINE Seguros, correspondiente al saldo del monto bloqueado (garantía liquida) del acreditado. Distinguir cada uno de los gastos (y de las entradas) por el fondeador que las hace, para comenzar a implementar centros de costos. En el ...

SAC 7.4.4778

En esta versión:  Se agrega el parámetros MontoUsu, que se puede usar dentro de Parámetros/Valores. Se utiliza para restringir el monto de un préstamo que se puede autorizar por determinado tipo de usuario. Si no se especifica este parámetro, el usuario puede autorizar préstamos por cualquier monto. Se modifica ligeramente el reporte de concentrado de inversiones. Ahora se puede consultar una sola inversión, proporcionando la clave de inversión. Esto para ver su comportamiento diario: depósito, retiros, pagos de interes, devengado diario de los intereses. Se agregan 2 columnas al reporte de FOCOOP de capital social. Una columna de interés devengado a la fecha, y otra con la suma del monto principal mas el int. dvg. Esto por la cuestión de que los certificados de aportación, generan interés devengado, y se necesita reflejar este dato. En el reporte de saldo de contratos, se renombraron las columnas IntBru como InteresBrutoPagado, ISR como ISRretenido e IntNet como InteresNetoPa...

SAC 7.4.4764

En esta versión: Procedimiento especial para calcular el CURP para los socios que no lo tengan (requisito indispensable que estén correctamente capturados los nombres de pila, estado, sexo y fecha de nacimiento). Cambia ligeramente el comportamiento de las garantias para préstamo. Cuando se selecciona garantía tipo "contrato", se calcula la suma de los montos de los contratos (de inversion y certificados) y se coloca en pantalla, para ser guardado en ese mismo momento en prestotor.montogarantia. Queda pendiente un procedimiento que calcule el montogarantia para los prestamos ya existentes que tengan garantía tipo "contrato". En parámetros se puede especificar el número de segundos a esperar antes de obtener el error "Se superó el tiempo de espera" en la ejecución de los comandos de SQL. Por default el valor es 30 (mismo valor que se ha venido manejando en SAC). No se recomienda que se ponga un valor muy alto. Se puede imprimir un 2do. formato de cheq...

SAC 7.4.4741 e IC 7.4.4737

El cambio más relevante en esta nueva versión de SAC, 7.4.4741, es la incorporación dentro del programa de una bitácora, que guarda registros diversos como son: Ingreso y salida de cada usuario del sistema, indicando la computadora desde la que entró Abrir y cerrar caja Inicio y fin de un reporte Entrada a formularios sensibles (parámetros, especiales) Permisos otorgados (para borrar una póliza de otra fecha, autorizar un préstamo, etc.) Errores del sistema Cada uno de estos eventos guarda el usuario que activó el proceso junto con la fecha y hora en que ocurrió. También: Se pueden imprimir 3 solicitudes de préstamo diferentes, con formatos de Crystal Reports  Se exige contraseña de mínimo 8 caracteres, máximo 10, para mayor seguridad Ahora hay un nuevo avisos a socios morosos, pudiendo ser un máximo de 6 Se puede saber el usuario que agregó a determinada persona (socio, cliente), contrato de inversión o servicio. Después de generar algunos procedimientos espe...