Entradas

Mejoras al módulo de lavado de dinero de SAC

Se han agregado campos, tablas y funcionalidad en SAC para cumplir con las disposiciones de la CNBV y la SHCP en cuanto al lavado de dinero. Como anteriormente, en el menú Admon. de riesgos, existen tres reportes: Operaciones relevantes Operaciones inusuales Operaciones internas preocupantes Uno de los cambios es que ahora, al entrar a cualquiera de estos tres reportes (comparten un formulario similar) hay un combo denominado "Formato del reporte". Hemos decidido conservar el formato anterior, "SAC", que es más sencillo y legible. Se agrega un 2do. formato de reporte, denominado "SHCP", el cual contiene las 36 columnas solicitadas por ésta entidad. Algunas de éstas columnas requieren información que no existía. Es necesario entrar en Sistema/Parámetros. En la pestaña Otros, es necesario capturar: El código postal correspondiente a la entidad financiera. Clave CASFIM CNBV: Es una clave que proporciona la CNBV a cada entidad financiera. Loc...

Intereses morosos ahora se devengan

Cambios significativos en las versiones de SAC e IC próximas a liberarse, en cuanto a los intereses morosos. Tradicionalmente los intereses morosos solo se reflejaban en los reportes y la contabilidad al momento de cobrarse. SAC hacía un cálculo dinámico cada vez que un acreditado se presentaba a pagar un abono a su préstamo. En ese momento, si del cálculo resultaba que tenía que pagar interés moroso (cuando uno o más de los abonos del crédito se han vencido, o bien cuando el crédito vencía, en su caso) primero se cubría este concepto y si sobraba dinero, se trataban de cubrir intereses normales y capital, en ese orden. Contablemente este movimiento se reflejaba como ingreso de interés moroso contra efectivo o bancos (una cuenta de ingresos contra una cuenta de activo). A partir de esta versión, y por disposición de la FOCOOP, se tiene que llevar un devengado diario de los intereses morosos, el cual se tiene que reflejar en los estados financieros. Al igual que con el interés ...

SAC 7.4.4853

Todavía no es una versión liberada, pero no podemos contener la emoción de adelantar algunas de las características ya implementadas: Automáticamente separa el saldo del monto bloqueado (garantías líquidas) del acreditado, en los varios préstamos que al momento estén vigentes. Anteriormente el reporte de saldo de préstamos (formatos SAC y FOCOOP) integraban el saldo de monto bloqueado por acreditado. Esto permite calcular más exactamente la estimación preventiva por crédito, de acuerdo a las disposiciones vigentes. Se implementó el nuevo reporte de créditos de FOCOOP, el cual incluye, entre otras columnas, la estimación preventiva, dividida en parte cubierta, parte descubierta y por intereses devengados de cartera vencida. De acuerdo a la versión INTF 11 del reporte de Buró de Crédito, se agrega la columna "fecha de primer incumplimiento". En el reporte de captación de FOCOOP también se agrega una columna, correspondiente a los intereses devengados totales (pagados o n...

Impresión de múltiples formatos

Imagen

SAC 7.4.4791

En esta versión: Se aumentó el número de caracteres en el nombre de servicios, de 50 a 80 caracteres. Se aumentó el número de caracteres en Parámetros/Tasas de préstamo, en las columnas Cobro Ap y CobroPer, de 20 a 50 caracteres, para poder asignar más tipos de cobros de apertura y cobros periódicos a un préstamo. Se agrega un nuevo tipo de reporte de saldo de préstamos, clasificado mediante fondeo. Esto para identificar los fondeos de cada crédito, y qué cantidad fondea cada inversionista de la entidad. En Reportes/Préstamos/Saldos. Se pueden imprimir ahora 2 tipos de solicitudes de ingreso de personas (socios, clientes). Se agrega consultas por usuario en el reporte de bitácora. Se agrega una columna en el reporte de saldo de préstamos, para FINE Seguros, correspondiente al saldo del monto bloqueado (garantía liquida) del acreditado. Distinguir cada uno de los gastos (y de las entradas) por el fondeador que las hace, para comenzar a implementar centros de costos. En el ...

SAC 7.4.4778

En esta versión:  Se agrega el parámetros MontoUsu, que se puede usar dentro de Parámetros/Valores. Se utiliza para restringir el monto de un préstamo que se puede autorizar por determinado tipo de usuario. Si no se especifica este parámetro, el usuario puede autorizar préstamos por cualquier monto. Se modifica ligeramente el reporte de concentrado de inversiones. Ahora se puede consultar una sola inversión, proporcionando la clave de inversión. Esto para ver su comportamiento diario: depósito, retiros, pagos de interes, devengado diario de los intereses. Se agregan 2 columnas al reporte de FOCOOP de capital social. Una columna de interés devengado a la fecha, y otra con la suma del monto principal mas el int. dvg. Esto por la cuestión de que los certificados de aportación, generan interés devengado, y se necesita reflejar este dato. En el reporte de saldo de contratos, se renombraron las columnas IntBru como InteresBrutoPagado, ISR como ISRretenido e IntNet como InteresNetoPa...

SAC 7.4.4764

En esta versión: Procedimiento especial para calcular el CURP para los socios que no lo tengan (requisito indispensable que estén correctamente capturados los nombres de pila, estado, sexo y fecha de nacimiento). Cambia ligeramente el comportamiento de las garantias para préstamo. Cuando se selecciona garantía tipo "contrato", se calcula la suma de los montos de los contratos (de inversion y certificados) y se coloca en pantalla, para ser guardado en ese mismo momento en prestotor.montogarantia. Queda pendiente un procedimiento que calcule el montogarantia para los prestamos ya existentes que tengan garantía tipo "contrato". En parámetros se puede especificar el número de segundos a esperar antes de obtener el error "Se superó el tiempo de espera" en la ejecución de los comandos de SQL. Por default el valor es 30 (mismo valor que se ha venido manejando en SAC). No se recomienda que se ponga un valor muy alto. Se puede imprimir un 2do. formato de cheq...

SAC 7.4.4741 e IC 7.4.4737

El cambio más relevante en esta nueva versión de SAC, 7.4.4741, es la incorporación dentro del programa de una bitácora, que guarda registros diversos como son: Ingreso y salida de cada usuario del sistema, indicando la computadora desde la que entró Abrir y cerrar caja Inicio y fin de un reporte Entrada a formularios sensibles (parámetros, especiales) Permisos otorgados (para borrar una póliza de otra fecha, autorizar un préstamo, etc.) Errores del sistema Cada uno de estos eventos guarda el usuario que activó el proceso junto con la fecha y hora en que ocurrió. También: Se pueden imprimir 3 solicitudes de préstamo diferentes, con formatos de Crystal Reports  Se exige contraseña de mínimo 8 caracteres, máximo 10, para mayor seguridad Ahora hay un nuevo avisos a socios morosos, pudiendo ser un máximo de 6 Se puede saber el usuario que agregó a determinada persona (socio, cliente), contrato de inversión o servicio. Después de generar algunos procedimientos espe...

SAC 7.3.4682

Entrando a mi cuenta de SkyDrive se puede bajar la versión más nueva de SAC. En el mismo sitio están disponibles el manual, el programa IC, y utilerías de instalación. https://skydrive.live.com/?cid=295bd5f735efa020#cid=295BD5F735EFA020&id=295BD5F735EFA020%21242

Castigo de préstamos

Castigar un préstamo consiste en cancelarlo contra la cuenta de estimación preventiva para riesgos crediticios. Se hace esta operación cuando la entidad cree que el préstamo, por ser moroso, ya no podrá ser liquidado por el acreditado o sus avales. El castigo de préstamos tiene dos etapas, la primera de ellas en SAC y la otra en el programa de contabilidad IC. En SAC, se paga el préstamo contra una cuenta de SERVICIOS, creada especialmente para tal propósito. El de ser castigado no exime a la entidad de realizar todas las gestiones necesarias para cobrarlo y en su caso liquidarlo, por lo tanto si se realiza un cobro, se hace contra la misma cuenta de SERVICIOS. Se sugieren las siguientes acciones para castigar un préstamo y después pagarlo: 1.       Crear una cuenta de servicios dentro de SAC, en Sistema/Servicios. Por ejemplo la cuenta 100, con el nombre “Castigo de préstamos”. 2.       Identificar el socio al cual se le q...

Ciclo de vida de préstamos

Imagen
Desde la versión 7.2 de SAC manejamos un nuevo ciclo de vida para los préstamos. Un nuevo préstamo, al agregarse, queda con el estado solicitado. Posteriormente puede realizarse la autorización, la cual solo la puede realizar el usuario que tenga el permiso 8, "autorizar préstamos". El préstamo queda con el status autorizado, pero todavía no se hace ningún movimiento de cuentas ni aparece como activo. Una vez autorizado se puede hacer vigente. Esto hace un movimiento de préstamo contra la cuenta de efectivo, o de bancos en su caso. El préstamo se entrega formalmente y aparece en caja para el socio acreditado. También comienza a aparecer en el reporte de saldo de préstamos. Cuando se hace el último abono el préstamo pasa a status pagado. Un préstamo con status solicitado o autorizado, se puede cancelar oprimiendo el botón correspondiente. Un préstamo con status vigente también se puede cancelar pero requiere un poco más de esfuerzo. Hay que cancelar primero todos sus movimient...

Ciclo de vida de liberación de software

Alfa Es la primera versión del programa, la cual es enviada a los verificadores para probarla. Algunos equipos de desarrollo utilizan el término '''alfa''' informalmente para referirse a una fase donde un producto todavía es inestable, aguarda todavía a que se eliminen los errores o a la puesta en práctica completa de toda su funcionalidad, pero satisface la mayoría de los requisitos. Beta Una '''versión beta''' o '''lanzamiento beta''' representa generalmente la ''primera versión completa'' del programa informático o de otro producto, que es posible que sea inestable pero útil para que las demostraciones internas y las inspecciones previas seleccionen a clientes. Algunos desarrolladores se refieren a esta etapa como ''inspección previa (preview)'' o como una ''inspección previa técnica (technical preview [TP])''. Esta etapa comienza a menudo cuando los desarrolladore...

Almacenamiento de imágenes en SAC

Almacenar y manejar datos no estructurados (imágenes, por ejemplo) era problemático antes de la aparición de SQL Server 2008. Antes de eso, había dos maneras de almacenar datos no estructurados. Uno era almacenar datos con una columna VARBINARY o IMAGE. Esto aseguraba consistencia transaccional pero era muy malo para el desempeño (velocidad). La otra era almacenar estos datos como archivos independientes en disco y tener en base de datos la ruta de almacenamiento. Esto resulto ser bueno en términos de desempeño, pero malo para la consistencia transaccional. También era una pesadilla el manejo (respaldo, recuperación, seguridad, etc.). En SAC, y gracias a SQL Server 2008 y su característica llamada FILESTREAM, ahora podemos almacenar imágenes (escaneos de actas de nacimiento, credencial de elector, comprobantes de ingresos, fotos, lo que sea) con buen desempeño y la mejor seguridad. Para conocer más a fondo que es el FILESTREAM se pueden consultar estos buenos links: http://www.simple-t...

Autocompletar en SAC

Imagen
Ya están funcionando las características de autocompletar en actualización de socios, en el programa SAC.

Fragmentos de la LISR

Artículo 58. Las instituciones que componen el sistema financiero que efectúen pagos por intereses, deberán calcular el impuesto sobre la renta el último día del mes de calendario de que se trate aplicando la tasa establecida en el artículo 10 de esta Ley sobre el monto de los intereses reales positivos devengados a favor del contribuyente durante dicho mes. La retención del impuesto sobre la renta se deberá efectuar el día siguiente a aquél en el que dicho impuesto se haya calculado. Artículo 109 XVI. Los intereses: a) Pagados por instituciones de crédito, siempre que los mismos provengan de cuentas de cheques, para el depósito de sueldos y salarios, pensiones o para haberes de retiro o depósitos de ahorro, cuyo saldo promedio diario de la inversión no exceda de 5 salarios mínimos generales del área geográfica del Distrito Federal, elevados al año. b) Pagados por sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y por las sociedades financieras populares, provenientes de inversiones cuy...

SAC 7.1.4036 estable

Publicamos hoy, 19 de enero, esta versión de SAC con el caracter de estable. http://www.megaupload.com/?d=K4W9SGYA

Calculo de ISR e IDE en inversiones

Para el cálculo de ISR e IDE en alta, liquidación y renovación de inversiones, se procede de la siguiente manera: Primero hay que asegurarse de que estén establecidos los parámetros correctos: Habilitar el cálculo automático de ISR e IDE, en Parámetros/Otros/Cobro automático de ISR. Que el producto de inversión cause ISR, en Parámetros/Tasas de inversiones, en la columna “CausaISR”. Que la persona asignada cause IDE, en Personas/Actualización, en el campo “Causa IDE”. Por último necesitan estar correctamente configurados los valores de tasas y partes exentas de ambos impuestos. Al hacer un nuevo contrato de inversión, del total recibido, si es en efectivo, se aplica la retención del IDE. El cálculo de interés e ISR es sobre la cantidad restante, después de retener el IDE. Vamos a suponer que alguien invierte 200,000 pesos. Con una parte exenta de IDE de 15,000 y una tasa de IDE de 3%, el monto retenido por concepto de IDE sería: (200,000 - 15,000)*.03 = 5,550 El monto efectiva...

Ya estamos en Facebook

SAC 7.1.4024

Primer candidato a SAC estable enero 2011: http://www.megaupload.com/?d=HN0UWS3I

SAC estable enero 2011

Para este próximo 6 de enero de 2011 se establece la fecha de publicación de la próxima versión estable del programa SAC. Muchas de las nuevas características tienen un énfasis en la seguridad, y especificamente en el endurecimiento de restricciones a las que antes se les daba cierta flexibilidad. Se impide arrastrar columnas de las rejillas mediante el ratón. Se eliminan dos procedimientos, EncriptaAnt y DesencriptaAnt. Esto significa que se cambia la encriptación de los passwords, los cuales se guardan en la base de datos, por un algoritmo mucho más seguro. Aquellos usuarios que tenían un periodo muy largo sin cambiar de password, no podrán entrar al sistema SAC. Va ser necesaria la intervención de un usuario con privilegios de administrador para proporcionarles un nuevo password (Sistema/Cambiar contraseña), el cual se codificará con el nuevo algoritmo seguro. Se restringe el uso de versiones de SAC. No se podrá usar una anterior a la actual. Esto evita que halla "mezcla"...